viernes, 11 de marzo de 2011

resumen de jerarquia de operaciones

JERARQUIA DE OPERACIONES
Una fórmula puede contener varios valores y también varios operadores, esto quiere decir que se pueden integrar o adjuntar varias operaciones en una fórmula. Por lo que esto que los operadores tienen un orden de procedencia o jerarquía como se muestra:
1.   Agrupación
2.   Exponente
3.   Multiplicación y división
4.   Suma y resta
5.   Comparación
Ejemplo paso a paso
Cuando se escriben en la computadora operaciones matemáticas usando sólo caracteres del teclado se utilizan símbolos como (, ), +, -, *, /, ^. Existen reglas bien definidas sobre como interpretar una expresión matemática que contenga estos símbolos. Por ejemplo, considera la siguiente expresión:
3+4*5
Alguien que no estuviera acostumbrado a hacer matemáticas en la computadora, podría pensar que debe sumar 3 más 4, que da 7, y luego multiplicarlo por 5, que da 35. Sin embargo ese resultado es incorrecto. La expresión 3+4*5 no da 35.
La razón es que hay cierto orden para llevar a cabo las operaciones.
1.   Primero se realiza lo que está entre paréntesis ( )
2.   Luego deben realizarse las potencias ^
3.   Después las multiplicaciones y divisiones *,/
4.   Al final las sumas y restas +,-
Siguiendo esas reglas, la expresión 3+4*5 se evalúa de la siguiente manera:
3+4*5=3+20=23

6 comentarios: